Revista EL COLECTIVO

Revista EL COLECTIVO

sábado, 29 de diciembre de 2007

REGALITO DE FIN DE AÑO


Oliverio Girondo
LO QUE ESPERAMOS

TARDARÁ, tardará.
Ya sé que todavía
los émbolos,
la usura,
el sudor,
las bobinas
seguirán produciendo,
al por mayor,
en serie,
iniquidad,
ayuno,
rencor,
desesperanza;
para que las lombrices con huecos portasenos,
las vacas de embajada,
los viejos paquidermos de esfínteres crinudos,
se sacien de adulterios,
de diamantes,
de caviar,
de remedios.

Ya sé que todavía pasarán muchos años
para que estos crustáceos
del asfalto
y la mugre
se limpien la cabeza,
se alejen de la envidia,
no idolatren la seña,
no adoren la impostura,
y abandonen su costra
de opresión.
de ceguera,
de mezquindad,
de bosta.

Pero, quizás, un día,
antes de que la tierra se canse de atraernos
y brindarnos su seno,
el cerebro les sirva para sentirse humanos,
ser hombres,
ser mujeres,
-no cajas de caudales,
ni perchas desoladas-,
someter a las ruedas,
impedir que nos maten,
comprobar que la vida se arranca y despedaza
los chalecos de fuerza de todos los sistemas;
y descubrir, de nuevo, que todas las riquezas
se encuentran en nosotros y no bajo la tierra.

Y entonces...
¡Ah! ese día
abriremos los brazos
sin temer que el instinto nos muerda los garrones,
ni recelar de todo,
hasta de nuetra sombra;
y seremos capaces de acercarnos al pasto,
a la noche,
a los ríos,
sin rubor,
mansamente,
con las pupilas claras,
con las manos tranquilas;
y usaremos palabras sustanciosas,
auténticas;
no como esos vocablos erizados de inquina
que babean las hienas al instarnos al odio,
ni aquellos que se asfixian
en estrofas de almíbar
y fustigada clara de huevo corrompido;
sino palabras simples,
de arroyo,
de raíces,
que en vez de separarnos
nos acerquen un poco;
o mejor todavía,
guardemos silencio
para tomar el pulso a todo lo que existe
y vivir el milagro de cuanto nos rodea,
mientras alguien nos diga,
con voz de roble,
lo que desde hace siglos
esperamos en vano.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Escuela y movimientos sociales contemporáneos:el caso de los Bachilleratos Populares de la Provincia de Buenos Aires


Por Natalia Baraldo. Centro de Investigaciones,
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo.
nbaraldobet@yahoo.com.ar

En varios lugares se ha afirmado que el sistema educativo atraviesa probablemente la crisis más profunda desde su origen. Asistiríamos a la ruptura del sentido fundante, de la misión homogeneizadora e integradora que habría caracterizado a la educación pública argentina durante casi un siglo (Carli, 2003). Sin embargo, la discusión pocas veces invita a problematizar el sentido profundo de dicha crisis; y aún más, a incluir en el debate a otros interlocutores, considerados ajenos al quehacer pedagógico. ¿Qué tienen para decir sobre esto los movimientos sociales? ¿qué debates, propuestas y desafíos plantean con sus luchas, sus resistencias, sus propias prácticas educativas? Estas preguntas acompañarán esta primera aproximación a la experiencia de los Bachilleratos populares (en adelante BP) de la Provincia de Buenos Aires.
Partimos del presupuesto de que lo educativo no se limita a las relaciones específicamente escolares, sino que se desarrolla en toda la sociedad y en cada sujeto respecto a los demás (Gramsci, 1981:45). La formación de los sujetos se realiza en todo el entramado de prácticas sociales en se encuentran insertos; prácticas que ocurren en las múltiples trincheras donde se realiza la hegemonía, y donde también tienen lugar las luchas de los grupos y clases sociales que la resisten y apuestan a construir nuevas relaciones sociales.
Con la crisis de 2001, luego de un largo período de reflujo que parecía confirmar las tesis acerca del fin del trabajo , los trabajadores reaparecieron en forma disruptiva en la escena de la conflictividad social cobrando visibilidad inusitada numerosos movimientos y experiencias organizativas que desafiaron la lógica neoliberal; construyendo respuestas propias –y en algunos casos anticapitalistas- a múltiples pobrezas , entre ellas la pobreza educativa y de pensamiento reflexivo (Sirvent, 1998 y 1996). Una de las novedades que presentan los movimientos sociales contemporáneos -tanto en nuestro país como en América Latina-, son sus prácticas educativo-formativas ; incluyendo desde talleres internos hasta universidades populares, escuelas e instancias de enseñanza básica de niños, jóvenes y adultos; capacitación técnica asociada a prácticas productivas autogestionadas, formación sindical y política (la capacidad de formar sus propios intelectuales), entre otras.
En la Argentina actual encontramos diversas experiencias en movimientos barriales y de trabajadores desocupados, sindicatos, organizaciones campesinas y fábricas recuperadas por sus trabajadores. Es en el ámbito de estas últimas y de organizaciones populares territoriales, donde nace la experiencia de los Bachilleratos Populares (BP); escuelas de nivel secundario a las que asisten trabajadores y trabajadoras de las fábricas recuperadas, o que viven en el barrio donde funciona la escuela. Se trata de una población de jóvenes y adultos entre 17 y 50 años, aunque el 70% está conformado por jóvenes expulsados del sistema educativo formal (Quintana, 2006). Actualmente existen once BP (siete en organizaciones territoriales y cuatro en empresas recuperadas ), que agrupan a un universo de 900 estudiantes, y 200 educadores que trabajan voluntariamente desde un criterio de militancia y compromiso .
La experiencia fue impulsada por lo que actualmente es la CEIP (Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares), formada por docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires que combinaban actividades de docencia e investigación en el ámbito académico, con una práctica de educación popular en barrios populares. Si bien los dos primeros BP se remontan a fines de la década del ’90, es a partir de su relación con el MNER (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas) cuando la propuesta adquiere dinamismo, y nace la CEIP como tal . La apuesta de esta última es contribuir a la consolidación de los movimientos sociales emergentes (Cfr.Elisalde y Ampudia, 2006). Para los trabajadores del MNER la propuesta se enmarca en la ampliación y extensión de las actividades sociales y culturales de las empresas a la comunidad circundante, así como en la necesidad de formar a los referentes de las distintas cooperativas del MNER (Quintana 2006).
Los BP son concebidos “como iniciativas populares y autogestivas; pensadas como organizaciones sociales impulsadas y diseñadas según las necesidades y estrategias socioeducativas de la propia comunidad territorial y de los movimientos sociales responsables en su implementación” (Elisalde y Ampudia, 2006:6). Tanto la propuesta pedagógica como la gestión misma de los BP se distancian de las experiencias tradicionales de Educación de Adultos (EA) de carácter compensatorio; ligadas tanto a la calificación de la fuerza de trabajo útil al capital, como a programas de desarrollo comunitario (Cfr. Rodríguez Brandao, 1984). Por el contrario, los BP como “escuelas del campo popular”, pretenden “formar sujetos políticos que apunten a la transformación de la realidad” (Ezequiel, docente BP Maderera Córdoba. En Peker 2006), a la formación de intelectuales orgánicos en sentido gramsciano.
“Nosotros somos los excluidos del sistema. Primero nos excluyeron laboralmente, después nos marginaron educativamente. No pretendemos que nos incluyan dentro del sistema, queremos transformarlo. Y eso hacemos acá todos los días” (Un estudiante del BP Maderera Córdoba. En Quintana 2006). Tal como expresa el testimonio, la concepción de integración social sostenida en los BP, responde a objetivos radicalmente distintos a los plateados por la concepción recuperadora de la EA basada en la teoría de la marginalidad; o a la integración para la contención social. Como decíamos antes, los BP se enmarcan en una estrategia de consolidación de los movimientos sociales populares, de sus prácticas de construcción de autonomía de clase. En ese sentido, la escuela nace y responde al contexto de exclusión social pero no pretende reforzarlo, ni al sistema que lo origina. La integración es un momento dentro de un proceso de construcción y reinvención del poder popular, es integración para la liberación. (Elisalde y Ampudia, 2006:6).
Ahora ¿qué significa una escuela de movimiento social? No se trata de que los BP “pertenezcan a”, que sean del Movimiento, sino como él. Esto no anula su especificidad como proceso estrictamente educativo, ni los requisitos curriculares de la educación secundaria de adultos. Sin embargo, su dinámica apuesta a fundirse con la vida del barrio o la fábrica, y sus organizaciones representativas, reforzando sus estrategias. Recordemos que con la recuperación de empresas, los trabajadores no sólo desobedecieron el mandato del desempleo, sino que “instalaron la defensa estratégica de su identidad social” (Marín en Rebon, 2004b: 21), abriendo paso a la construcción de nuevas relaciones sociales al interior de la empresa , basadas en la gestión colectiva. Ésta “tiene el efecto de desestructurar las relaciones capital-trabajo que son relaciones jerarquizadas en extremo, relaciones de obediencia y sumisión,(…) Esta desestructuración favorece la emergencia de procesos de democratización de la toma de decisiones en el interior de la empresa. De hecho, en todas es común la adopción de prácticas asamblearias para la toma de decisiones”. (Fajn y Rebon, 2005).
Los BP recrean esta práctica de gestión colectiva en su propia organización escolar, a través de asambleas de docentes y estudiantes; siendo esta instancia donde se deciden asuntos fundamentales, tal como la curricula, o los pasos a seguir en la lucha por la oficialización . Así, es el propio movimiento social el que actúa como principio educativo y organizador tanto de las relaciones sociales en el aula, como de la gestión y la dinámica de interacción en los BP (“Lo vemos en todas las escuelas: la gente se apropia del lugar. Ellos no están esperando que le preparen las cosas, todo se hace entre todos. En las empresas recuperadas se da muy fuerte ese compartir, el tema autogestionado”. Roberto Elisalde, docente de la CEIP. En Quintana 2006).
Desde la perspectiva de los estudiantes, los BP son mucho más que un lugar para terminar los estudios, valorando las relaciones que se construyen en la escuela: “Acá no sos alumno, acá sos de igual a igual. Cuando estás triste te abrazan, te dan mucho cariño, mucha contención. Eso en una escuela común no existe. El profesor es el que sabe todo. Y vos sos el burro que tenés que aprender todo” (Laura, 20 años, estudiante BP Simón Rodríguez). “Nos sentimos apoyados, contenidos. Acá no sólo venimos a estudiar, también venimos a enseñar, como dicen los profes, porque ellos también aprenden cosas de nosotros (Patricia, 45 años, estudiante del BP Simón Rodríguez. En Peker 2006).
Los BP tienen un 70% de presentismo, y un nivel de deserción del 30%. Al respecto, R. Elisalde de la CEIP dice: “Estamos veinte o treinta puntos por encima de muchas escuelas, incluso privadas. Pero lo último que buscamos es plantear un criterio de competencia (…) Sabemos que hay un tope. La deserción tiene que ver con una estructura económica social que es la responsable principal (…) No somos una isla. Lo que sí hacemos es varios circuitos de trabajo, por eso hay menos deserción” (Quintana, 2006). Entre esos circuitos se destaca la red de estudiantes y docentes, promoviendo la participación activa de los primeros en la actividades del BP (siendo parte de las “parejas pedagógicas” en el trabajo del aula; o en el apoyo a los estudiantes imposibilitados de asistir regularmente a clase).
Como experiencia en marcha, los BP están ensayando una necesaria síntesis entre dimensiones de la praxis educativa, que durante muchos años se vislumbraron (y practicaron) como antagónicas: la educación formal de jóvenes y adultos y la educación popular liberadora. Agosto 2007

(l) Nos hemos basado fundamentalmente en artículos periodísticos y documentos de las escuelas y/o escritos por integrantes de las mismas; tales como ponencias a congresos, folletos, etc.
(2) Tomando una distancia radical con esta tesis, afirmamos con Antunes que estamos en presencia de nuevos procesos de proletarización que, en todo caso, remiten a una nueva y polisémica clase trabajadora, aún cuando esta realidad suponga nuevas dimensiones y significaciones para los sujetos que viven del trabajo. Antunes, R. Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Bs. As., Herramienta/TEL, 2005.
(3) El concepto de múltiples pobrezas, propuesto por M. T. Sirvent, se basa en una concepción integral de las necesidades humanas; que no se circunscriben exclusivamente a la dimensión económica, sino también a las necesidades de participación (política); de pensamiento reflexivo o entendimiento; de creación, recreación y autovaloración de sí y del grupo de pertenencia; de protección; en suma, aquellas necesidades que hacen de las personas sujetos protagonistas de su propia historia.
(4) El término novedad no sería exacto si nos remontamos a la historia del movimiento obrero, donde encontramos por ejemplo las escuelas creadas y dirigidas por trabajadores, especialmente ligados a las corrientes anarquistas y socialistas de principios de siglo. La tradición educativa de los movimientos populares puede rastrearse en lo que A. Puiggros ha llamado “sociedades populares de educación”.
(5) El Telar (1999, Don Torcuato-Tigre); Simón Rodríguez (2004, Las Tunas-Tigre); Centro Cultural de los trabajadores (2006, Los Troncos-Tigre); Villa 21-24, (2006, CF); Las 2 Palmeras (Las Tunas-Tigre); Rodolfo Walsh (Morón), y MTR (CF).
(6) IMPA (2003, Almagro); Maderera Córdoba (2004, Abasto), 19 de diciembre (2006, Villa Ballester) y Chilavert (2007, Pompeya).
(7) Los datos sobre la cantidad de BP, su población estudiantil y docente han sido extraídos del volante realizado por los BP, repartido durante una jornada de lucha en junio de 2007.
(8) Hasta ese momento lo que existía era un Equipo de Educación Popular, que en 2003 pasó a formar parte del Área de educación del MNER. La CEIP (2004) formaliza la decisión política del Equipo de asumir una responsabilidad directa en la creación de los BP, para lo cual el formato legal de cooperativa serviría como herramienta de acreditación de la experiencia. Cfr. Elisalde, R. y Ampudia, M. Movimientos sociales y escuelas populares de jóvenes y adultos. Notas sobre la construcción de un proyecto de educación popular. Ponencia presentada en el Foro Mundial de Educación. Buenos Aires, mayo 2006. Los autores son miembros de la CEIP.

(9) Sobre los orígenes, prácticas y fundamentos político-ideológicos de la Educación de Adultos como corriente pedagógica, ver: Ver Rodríguez Brandao, C. Caminos Cruzados. Formas de pensar y hacer educación en América Latina. En Gadotti, M. y Torres, C. A. (comp.) Educación Popular. Crisis y Perspectivas. Bs. As., Miño y Dávila, 1993; Torres, C.A. Educación de Adultos y Educación Popular. En Gadotti, M. y Torres, C. A., op. cit.
(10) Las propias características de dicho proceso (ocupar, resistir, producir sin patrón), desafió objetivamente las relaciones sociales dominantes basadas en la propiedad privada de los medios de producción. No obstante, en el plano de la conciencia las representaciones no fueron ni son homogéneas en el universo de trabajadores; ni puede afirmarse que con la recuperación hayan puesto en entredicho las relaciones sociales capitalistas en su conjunto. (Ver Rebón 2004; Rebón y Fajn 2005) Precisamente en torno a esto último se organizará la formación de los BP: “Todas están diseñadas [por las materias] sin perder de vista los objetivos del Bachiller Popular: la formación de sujetos críticos y partícipes de la transformación social, y el desenmascaramiento de las relaciones sociales capitalistas”. Extracto del Plan de Estudios, Bachillerato Chilavert.
(11) Incluye los siguientes puntos: 1) Reconocimiento y financiamiento de todos los bachilleratos de jóvenes y adultos vinculados a experiencias de educación popular en movimientos sociales 2) Reconocimiento de los educadores populares con iguales derechos que el conjunto de los trabajadores de la educación.3) Modificación del régimen de subsidios del estado que permite la transferencia de recursos a empresas privadas educativas con fines de lucro y que impide que nuestros Bachilleratos de educación popular gratuitos perciban subsidios con regularidad.4) Un sistema de becas a estudiantes garantizando las ya otorgadas en la Ciudad de Buenos Aires, extendiéndose a Provincia.

Bibliografía
Antunes, Ricardo. Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Bs. As., Herramienta/TEL, 2005.
Carli, Sandra. La educación pública en la Argentina. Sentidos fundantes y transformaciones recientes. En Carli, S. (comp.) Estudios sobre Comunicación, educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. Bs. As., Stella-La Crujía, 2003.
Elisalde, Roberto y Ampudia, Marina. Movimientos sociales y escuelas populares de jóvenes y adultos. Notas sobre la construcción de un proyecto de educación popular. Ponencia presentada en el Foro Mundial de Educación. Buenos Aires, mayo 2006.
Fajn, Gabriel y Rebon, J. “El taller ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas”. en Revista Herramienta Nº 28, Marzo de 2005.
Gramsci, Antonio. La alternativa pedagógica. Barcelona, Fontanarrosa, 1981.

Peker, Luciana.
“El círculo mágico”. En Suplemento Las 12, Diario Página 12, 27/10/06.

Puiggros, Adriana.
Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Bs. As., Galerna, 2006.
Quintana, Osvaldo. “Espacios de Autogestión”. En: Red Latina sin Fronteras, www.latinacoop.es.vg. 10/10/2006

Rebon, Julián
Una empresa de trabajadores. Apuntes acerca de los determinantes de las empresas recuperadas. Bs. As., Instituto Gino Germani, UBA, 2004a.
Desobedeciendo al desempleo. Bs. As. La Rosa blindada, 2004b.

Rodríguez Brandao, Carlos.
Caminos Cruzados. Formas de pensar y hacer educación en América Latina. En Gadotti, M. y Torres, C. A. (comp.) Educación Popular. Crisis y Perspectivas. Bs. As., Miño y Dávila, 1993.

Sirvent M. Teresa.
“La educación de jóvenes y adultos en un contexto de políticas de ajuste, neoconservadurismo y pobreza”. En Revista Novedades Educativas, Nº 70, Año VIII, Bs. As., octubre de 1996, pp. 28-29.
Articulación entre educación y pobreza. Conferencia I Foro Educativo Repensar la Educación después de los 90´. A.P.E.L.A.C. San Miguel, Argentina. Octubre 2005
“Precisando términos. Pero... es sólo cuestión de términos?” En Propuestas – Revista de Educación No Formal; Año 1, Nº1. Buenos Aires, julio 1999.

viernes, 21 de diciembre de 2007

OCUPAR, RESISTIR, PRODUCIR Y EDUCAR


Escuelas en movimientos sociales y empresas recuperadas
El 6 de Noviembre pasado se realizó en nuestra ciudad la charla debate “Movimientos Sociales y Educación Popular” con la presencia de Roberto Elisalde profesor e investigador de Filosofía y Letras de la UBA y Marina Ampudia, antropóloga social, integrantes de la Cooperativa de Educadores (CEIP), responsable de la creación de los bachilleratos populares en empresas recuperadas y organizaciones territoriales. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación y fue organizado por las Cátedras de Sociología de la Educación, Planeamiento de la Educación y Revista El Colectivo. Este es un resumen de la charla.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y UNIVERSIDAD
Nosotros pertenecemos a un ámbito de formación que es la Universidad pero, a la vez, integramos un colectivo de trabajo, una cooperativa de docentes e investigadores. Somos, a la vez, profesores de escuelas de adultos, investigadores y militantes sociales.
Nos dedicamos a la investigación y a la docencia universitaria. Hace varios años que estamos en la UBA y venimos planteando una serie de inquietudes e iniciativas vinculadas con otro campo, además del de la reflexión, que tiene que ver con el de las prácticas. De la acción, concretamente.
Esta iniciativa está articulada y nace de múltiples ámbitos y campos. No solo inquietudes y problemáticas estrictamente del campo universitario. Está ligada a este proceso que en los últimos años, y sobretodo a partir del 2001, se ha profundizado: la idea de articulación de organizaciones, ámbitos y colectivos de diferentes territorios. Estamos hablando de Movimientos Sociales y Universidad.
CRISIS EDUCATIVA
En el año 98 comenzamos con este trabajo y definimos los campos dentro de los cuales hacerlo: uno el campo de la educación popular, el otro el de la educación de jóvenes y adultos. La historia de la Educación Popular está ligada a la Educación de Adultos, tal como lo planteara Paulo Freire. Pero, centralmente, más allá de una opción teórica o si se quiere política, lo que se imponía ante muchos de nosotros (tanto en la Universidad como en los Movimientos Sociales) era el estado de situación y el diagnóstico de crisis de nuestro sistema educativo.
En el Conurbano Bonaerense, incluso en Capital, estamos con elevados porcentajes de población por fuera del sistema educativo. Tan solo en el primer trimestre del 2006, hay más del 42% de la Población Económica Activa fuera de la escuela. Estamos hablando de zonas del conurbano que tal vez no sean las de mayores necesidades.
A veces nos dicen: “estamos en altos niveles de matriculación”. Sí, pero ¿Por qué no seguimos el circuito del indicador? ¿Por qué no hablamos de los que no terminan? Y allí los datos son contundentes: 60,70%.


PERSPECTIVA HISTORICA
Si tenemos que hablar de una perspectiva histórica de la relación entre movimientos sociales y educación popular y, en este caso, la creación de ámbitos educativos, tenemos que pensar en experiencias educativas en América Latina. Distintas pero con un proceso en común: la reacción frente a las políticas neoliberales que diezmaron a la escuela pública estatal. Es el caso del Movimiento Sin Tierra en Brasil, el Zapatismo en México e infinidad de experiencias muy poco conocidas. Algunos dicen: “Lo de Freire muy bien, pero era otra etapa”. Nosotros pensamos que hay mucho que revisar, incluso de la propia historia de Paulo. Este es un antecedente histórico y sabemos que hay otros que tienen que ver con la propia historia del movimiento obrero en Argentina y su vínculo con el campo educativo. Y, por supuesto, el surgimiento del Movimiento de Desocupados en nuestro país, la infinidad de variantes: el Movimiento Tierra y Liberación, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, el Movimiento Teresa Rodríguez y uno de los espacios donde nosotros seguimos trabajando: el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En estos lugares es donde vimos el surgimiento y la vinculación entre esta necesidad de emergentes sociales que van a ser la reacción contra las políticas neoliberales y el dar cuenta de esta expresión que poco a poco se va desarrollando: el movimiento social entiende e interpreta que es la hora de tomar también la educación en sus manos.
INTERPELAR AL ESTADO
Estamos hablando de Movimientos Sociales que van a tener características particulares. En un principio se va a hacer visible una característica a través del 2001/2002 que es la interpelación. Interpelación al trabajo, al patrón, al mercado, al poder, a la educación, a los medios de comunicación. Todo aquello que apareció como visible, todo aquello alternativo tiene que ver con esta ocupación territorial, con una nueva interpelación que supone una nueva relación con el territorio. Son movimientos que se van a inscribir en el pasaje de la década del 70 al 2000, en el nuevo régimen de acumulación del capital. Allí, estos trabajadores, nuevos sujetos en sus formas de interpelación, van a pasar del mundo urbano salarial al mundo popular urbano. Ese es el contexto de interpelación de todos estos ámbitos recién nombrados. Supone pensar el territorio, no solo en términos productivos sino sociales. El territorio no solamente productivo en los trabajadores de las empresas recuperadas para generar la posibilidad de reproducción salarial. También creando ámbitos que trasciendan lo meramente productivo: centros culturales, espacios educativos, para devolverle a la sociedad y también para empezar a interpelar al Estado. En este caso la educación.
EDUCACION EN EMPRESAS RECUPERADAS
El fenómeno de fábricas recuperadas se va a potenciar a partir del 2001 pero tiene sus antecedentes 3 o 4 años antes. Son los trabajadores recuperando una estrategia de lucha para evitar la pérdida del trabajo primero; y luego la construcción de proyectos sociales que van a plantearse como algo más que un proceso de recuperación laboral. El vínculo y las estrategias de necesidad, primero. Luego la construcción con el conjunto de la comunidad. Y, por supuesto, el tema educativo iba a aflorar. Las empresas recuperadas, el movimiento social, que a la vez no era ni mas ni menos que el resultado de los 15/20 años de políticas neoliberales, estaban fuera de la escuela: trabajadores que no habían terminado la escuela primaria, en muchos casos la secundaria, y también la propia comunidad en la cual se insertaban esas experiencias. Este proyecto colectivo de transformación primero fue a la defensiva. Luego plantearon algo que sus trabajadores dicen habitualmente “darle a la comunidad lo que nos dio cuando nosotros recuperamos la fábrica”.
BACHILLERATO POPULAR EN IMPA
Nosotros en Impa empezamos en el 2003. Al principio el equipo de investigación comenzó un relevamiento en la zona, lo que llamamos el mapa social. Una cartografía del espacio donde va a funcionar la escuela. Por otro lado hicimos otro relevamiento hacia dentro de la empresa recuperada. Empezamos el trabajo viendo donde está ubicada la fábrica, que organizaciones sociales estaban comprendidas en un radio de 15 cuadras a la redonda, que otras cooperativas de ocupación existen, ya sea de espacios productivos, viviendas o centros culturales. Cualquier actividad que tuviera que ver con lo colectivo, organizaciones solidarias y cooperativas. Terminado el relevamiento, empezamos a trabajar la opinión del barrio sobre la apertura de la escuela y también dentro de la fábrica. Realizamos entrevistas a trabajadores de la fábrica en relación a la creación del bachillerato, de su trayectoria escolar, nivel de instrucción y opiniones sobre la futura escuela. Esto nos llevó todo el 2003. Creímos que el ambiente de trabajo suponía empezar a territorializarnos en el barrio, en el entramado social donde están ubicada alguna de las Fábricas Recuperadas. Es un trabajo que realizamos en la mayoría de los Bachilleratos que se abren: Bachillerato Impa en el 2003, Maderera Córdoba en el 2004, Bachillerato 19 de Diciembre en Provincia de Buenos Aires por el 2005, Bachillerato Chilavert en el 2006.


ESCUELAS “DE HECHO”
Nosotros empezamos “de hecho”. Significa que abrimos igual y seguimos presionando al Estado hasta que conseguimos la oficialidad de uno de los espacios educativos. Continuamos presionando y seguimos creando escuelas. Dicen: “no pueden crear más escuelas, váyanse porque no encajan en la norma”. Un compañero de una empresa recuperada usa un término que me gusta mucho: “nos salimos de matriz” dice, apelando a una analogía más productiva. Estamos fuera de matriz, no hay una norma que nos contenga. Las escuelas tienen títulos oficiales pero no todas. Nosotros hasta ahora conseguimos que solo dos tengan la acreditación. Y todas los inscriptos, todas las matrículas van a estas dos escuelas “oficiales”. A partir de allí todos tienen el título para cualquier jugar del país porque una de las primeras escuelas que construimos logró la acreditación. Pero no alcanza con dos. Por eso se profundizó el reclamo.
Nosotros avanzamos formalizando la excepción de la norma. La norma está hecha y por tanto se puede alternativizar. Si no podemos oficializar estas experiencias educativas, lo que hacemos es crear figuras, anexos, redes, como excepción, producto de la presión porque ya somos más de 300 docentes y más de 1000 estudiantes. Y eso supone presión, salir a la calle y también producir.
Hay gente con problemas de documentación, muchos inmigrantes también. Problemas para el trámite de las equivalencias. ¿Cómo nos paramos ante esta situación donde el otro tiene la voluntad de apropiación? En las escuelas tradicionales primero se ponen todos los papeles. Nosotros trabajamos juntos el tema de la documentación. Todos a la escuela, después vamos viendo como se va trabajando eso.
EDUCACION PERSONALIZADA
Nosotros encontramos que nuestros estudiantes están menos en las escuelas de adultos porque tienen más trabajo pero, como es precarizado, el patrón no les da tiempo y tratan de ocultar que están estudiando. Como tienen turnos rotativos, desertan, circulan y luego dejan. Por eso parte del desafío de estas construcciones tiene que ver con que el formato también tiene que ser distinto, acompañar esa dinámica. En nuestras escuelas entran en cualquier época del año. Nuestro ciclo lectivo empieza cuando ellos llegan. Tiene que ser así. Es parte de la construcción diaria de una escuela alternativa.
Tenemos niveles de deserción mucho menores en proporción a la media. Y niveles de presentismo muy altos que se traducen en otros resultados, como los niveles de apropiación del espacio que son menos mensurables en lo cuantitativo pero que van acompañados con un 95% de presentismo de los profesores.
Nosotros promovemos el reingreso y, al tener un equipo muy amplio (hay dos por curso), ese compañero que entra en Mayo, Junio, Julio; incluso Septiembre, hace un circuito de clases intensivas sobre 3 áreas: lengua, sociales y matemáticas. No entran en cualquier curso sino a ese circuito paralelo. ¡Si lo que nos sobran son compañeros docentes para trabajar! Esta idea de la educación personalizada es una realidad como circuito. Nosotros amortiguamos la deserción del sistema educativo porque la problemática laboral es el factor determinante. Pero no lo planteamos como un problema del sistema educativo. Es la crisis de todo el sistema. Hacemos una lectura política del proceso. Sino nos cargamos nuevamente la responsabilidad de la deserción.
OCUPAR, RESISTIR, PRODUCIR Y EDUCAR
En estos espacios educativos, los docentes son parte de distintos ámbitos: el docente está en el aula, en el espacio más colectivo de discusión general, puede estar en la coordinación de la escuela, está pensando en el armado de su material para trabajar en el aula. Los estudiantes también están en espacios de deliberación y en espacios colectivos de producción como las asambleas. Estudiantes y docentes son parte de la organización de estos espacios educativos.
Hace dos años eran tres o cuatro escuelas, experiencias casi aisladas. Hoy existen 14 escuelas y esto sigue creciendo.
Pero ¿de donde salen los recursos? De ningún lado, porque no hay recursos. Hay más de 300 profesores que trabajan. Y si no hay recursos ¿de donde sale el salario? No hay salario. Es una reivindicación. Militancia social la llaman el conjunto de los compañeros. Ahora, militancia social no es voluntarismo. En la provincia de Buenos Aires y Capital, el único sector que no tiene becas es el de estudiantes jóvenes y adultos, cuando debería ser la prioridad. Nosotros en Capital lo logramos, cortando la Avenida Rivadavia, yendo al Congreso juntos, estudiantes y profesores. Al reconocimiento del bachillerato Impa lo conseguimos con la misma dinámica. Por eso, los compañeros de empresas recuperadas dicen: Ocupar, Resistir, Producir y Educar.
FOTOS: Santiago Fiorotto.
(Publicado en Revista El Colectivo Nº 17- Paraná - Entre Ríos)

martes, 18 de diciembre de 2007

URRIBARRI : "ERRORES COMETEMOS TODOS"


El gobernador Sergio Urribarri reconoció el “oscuro” pasado de uno de sus flamantes colaboradores. Se trata del Director de Arquitectura de la provincia, Oscar Marelli quien firmó en 1988 una solicitada a favor del por entonces subprefecto Hector Febrés, a cargo de la Prefectura de Concordia. Febrés falleció por envenenamiento con cianuro la semana pasada y era acusado de crímenes de lesa humanidad. Urribarri, al ser consultado para el programa “El colectivo” dijo que, pese a todo, lo confirmaba en el cargo: “errores cometemos todos” dijo. El gobernador intentó justificarlo:”en el balance uno siempre debe tener muy en cuenta lo que ha hecho cada uno de nosotros por la sociedad”. Justamente, ese fue el motivo de la pregunta del periodista de Radio Mitre Concordia: ¿qué ha hecho por la sociedad, Marelli?. Como varios civiles y eclesiásticos de ese entonces, legitimar los crímenes de lesa humanidad de los represores.
En el año 1988, el ahora Director de Arquitectura firmó una solicitada de desagravio a favor del represor Hector Febrés, inclusive participó en una cena de desagravio junto a otros personajes de la derecha ultraconservadora concordiense.
Por su parte, el Concejo Deliberante de Concordia de esa época, con los votos del oficialismo y el voto en contra de quien era concejal por la UCeDé , Eduardo Aizpuru, se declaró a Febrés persona no grata.
El bloque del radicalismo no apoyó el proyecto, ya que el partido centenario era atravesado por muchas contradicciones internas y buscó una salida intermedia, presentando un proyecto para pedir el traslado del prefecto represor a otra dependencia de Prefectura, lejos del escandaloso escenario que se le presentaba en Concordia.
Para contextualizar, cabe recordar que el radicalismo había aprobado las leyes de obediencia debida y punto final y los dirigentes locales de la UCR actuaron en consonancia con esa política, salvo honrosas excepciones.
Urribarri dijo en una conferencia de prensa realizada esta mañana en la municipalidad de Concordia que “yo con los funcionarios que he designado he tenido larga charla, primero en función de lo que viene en materia de gobierno y tengo muy en claro que estos dos funcionarios tienen vocación de servicio”. En referencia a Marelli y Eduardo Aispuru. Sobre éste último afirmó que continuará integrando el directorio del Bersa. (Marelli: una "mancha" en el gabinete de Urribarri-lunes, 17 diciembre 2007 InfoAlternativa)

lunes, 17 de diciembre de 2007

FIESTA DE FIN DE AÑO EN ROBALLOS


Como el 21 de diciembre del año pasado, fecha en que se conmemora el Día de la Salud Mental , los trabajadores del Hospital Roballos están organizando un gran festejo. Con música, invitados, números artísticos y una cena abierta a la comunidad donde puedan reunirse pacientes y trabajadores para compartir un buen momento y adelantarnos a los festejos de fin de año.
Otra vez, como el año pasado es necesario recurrir a las personas, entidades o comercios que quieran colaborar con algún aporte ya que no se cuenta con presupuesto para este tipo de actividades.
Se agradece todo tipo de donación o aporte y se invita a la comunidad a participar de la Gran Fiesta de la Salud Mental en el Roballos.
>>> Viernes 21 de diciembre desde las 19 hs
en el Polideportivo del Hospital Roballos <<<
Colaboraciones: comunicacionroballos@yahoo.com.ar /tels. :(0343) 4331598 / 154596777
(Enviado por los amigos del Hospital Roballos)

sábado, 15 de diciembre de 2007

SORTEO ANIVERSARIO: LOS FELICES GANADORES

Y finalmente se realizó el sorteo anunciado por los 3 añitos de la revista, pese al escepticismo y la desconfianza de algunos personajes muy cercanos. Una calurosa tarde de noviembre, bajo la celosa mirada de la escribana Brossard, estos fueron los números beneficiados. Lo recaudado volverá en obras.
Nº 724: CD “Recuerdos que lleva el río” MIGUEL “ZURDO” MARTÍNEZ. Ediciones Pretal.
899: Libro “Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a los Movimientos Campesinos” de PANCHO FERRARA. Ediciones Tinta Limón.
370: CD. SIGNO SIMÚN PROYECT.
846: Simple PÚLSAR. Cinematronic Labs.
544: CD “Borgeana” WALTER HEINZE – LUIS BARBIERO – PABLO ASCUA. Editado por Shagrada Medra.
551: “Lo que no fue es resplandor” MARTIN CARLOMAGNO, poemas. Editado por Tráfico de Arte.
569: “Más allá” Libro de HORACIO QUIROGA.
075: “Pasionaria” Simple de TAÍ.
776 “Darwin y el darwinismo” HECTOR PALMA – EDUARDO WOLDVELSKY.
942: Colección de revista EL COLECTIVO.
138: Colección de revista EL COLECTIVO.
A todos quienes nos facilitaron el material, muchísimas gracias y a los felices poseedores les decimos que deberán comunicarse al 154409688 o a elcolectivo2004@yahoo.com.ar para que, previa constatación, se les haga entrega del premio obtenido.

viernes, 14 de diciembre de 2007

MÁS DE 2300 PIBES ASESINADOS EN "DEMOCRACIA"

Gatillo fácil, torturas, razzias, detenciones arbitrarias.Presos políticos, represión a los trabajadores, patotas patronales.Leyes represoras. Provincias, ciudades, hospitales y escuelas militarizados.847 asesinados por el "gobierno de los derechos humanos"
Hoy 17:00
Acto en Plaza de Mayo
Presentación del ARCHIVO 2007 de personas asesinadas por el aparato represivo del estado
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar http://correpi.lahaine.org/

jueves, 13 de diciembre de 2007

Lanzan la Junta Americana por los Pueblos Libres en Paraná


El jueves 13 de diciembre será el lanzamiento de la Junta Americana por los Pueblos Libres –JAPL–. La asociación civil sin fines de lucro está integrada por estudiantes, docentes, artistas, investigadores, periodistas, comunicadores, gremialistas y profesionales entrerrianos. La idea está pergeñada como un centro de estudios y difusión que buscará fortalecer e impulsar la unidad de los países americanos desde el llano.
La cita para la presentación en sociedad será este jueves 13 diciembre a las 20.30 en la sede de la Asociación Personal Superior de la Municipalidad de Paraná, Monte Caseros 265, frente al Cine. El costo de la entrada es de $15.
Durante la velada actuará el Dúo Enarmonía, cuyos integrantes son miembros fundadores de la JAPL, y presentarán poesías de la chilena Gabriela Mistral, la oriental Juana de Ibarbourou y la argentina Alfonsina Storni, con música del entrerriano Guido Tonina.
Los organizadores adelantaron que recibirán una contribución que se destinará en parte a solventar actividades de la JAPL, como la inauguración de un portal propio en Internet para la difusión de problemáticas americanas.
"Conocer América y la unidad americana en sus más variadas formas, difundir la unidad americana, concientizar desde el pie, y fomentar política y socialmente la unidad americana: he ahí nuestros compromisos", dice un documento difundido por la JAPL.
El presidente de la entidad, Marcelo Rivero, explicó que la Junta se propone generar espacios de estudio y reflexión sobre la realidad americana empezando por los países ligados en el MERCOSUR, y en base a los legados de los pueblos originarios y los próceres de la independencia. "Debatiremos sobre temas de la historia, la biodiversidad y la política en el continente, con la idea de que la necesidad de la unidad de estos pueblos desde una perspectiva sudamericana se haga carne en todos los habitantes de la gran nación y que todos estemos al tanto de lo que significa también para nosotros el imperialismo", señaló.
Rivero invitó a estudiantes, docentes y gente de la cultura en general a apoyar el lanzamiento de la Junta el jueves próximo y adelantó que ya trabajan en actividades concretas como el lanzamiento de un concurso internacional de ensayos sobre la unidad americana. "Si además podemos gozar de las poesías de estas tres grandes sudamericanas en las voces de Haideé Chaparro y Guido Tonina, creo que la convocatoria americanista vale la pena", concluyó.


--------------------------------------------------------------------------------

Becas Estudiantiles Provinciales: Una Cuestión de Estado, no de Gobierno



Por Zulema Alegre y Evelyn Sigot Pavón[1]

Hace algunos años que febrero y marzo son considerados meses inactivos por el Estado Provincial. Decimos inactivos, porque el Instituto Autárquico Becario Provincial (INAUBEPRO), el cual nos brinda ayuda económica para llevar adelante nuestros estudios secundarios, terciarios o universitarios, no contempla el pago de becas esos meses a comienzos de año. Consideramos que INAUBEPRO, ingenuamente, no tiene conocimiento de que los estudiantes –en nuestro caso universitarios- nos encontramos rindiendo y comenzando a cursar durante ese período.
Mas allá de lo antes dicho, otra cuestión relevante es que las becas se materializan en plástico, es decir, su acreditación se lleva a cabo a partir de una conocida tarjeta provincial. Este es el primer problema con que nos encontramos los estudiantes becados, ya que desde una primera instancia se desvaloriza o disminuye el valor real de lo acreditado. Por un lado, son muchos los comercios que aplican recargos al usarla -por lo que el valor de la ayuda económica disminuye-, por otro, nos piden un monto mínimo de consumo ($10 generalmente), lo que nos lleva a gastar más de lo que pensamos y debemos en pos de poder comprar lo que necesitamos. Terminamos comprando lo que sea para poder llegar a cubrir el monto mínimo, ya que no cobran con tarjeta una compra de $2. Una de las cuestiones paradójicas de esta situación es que, siendo una beca estudiantil, y necesitando primeramente elementos de librería y fotocopiadora, no son tantos los locales de estos rubros los que aceptan la tarjeta.
Como si esto fuera poco, el mes de diciembre tampoco se entiende como parte del periodo lectivo. Si bien ha sido acreditado en dos ocasiones, el Instituto Becario lo considera “un regalo”como reconocimiento al desempeño de los becarios. Nos gustaría recordarles que muchos alumnos nos encontramos rindiendo materias hasta el 23 de diciembre inclusive. Claro está que el pago de la ayuda económica en el último mes del año no corresponde un “regalo”.Considerarlo así por las autoridades de INAUBEPRO y el propio Estado Provincial es burlarse del esfuerzo y trabajo de los estudiantes.
Este año, el “regalo”económico correspondiente al mes de diciembre –que no es tenido en cuenta dentro del cronograma de pagos del Instituto- brilla por su ausencia[2]. Si sumamos el monto de los meses de febrero, marzo y diciembre impagos, alcanzamos un total de $450[3] -por estudiante- inexistentes para el período lectivo.
Luego de varias visitas y llamadas telefónicas a INABEUPRO preguntando por la acreditación del mes de diciembre, lo expresado fue lo siguiente: “Hasta el momento no se pagará este mes debido al cambio de gobierno, no sabemos que decidirá la nueva comisión a cargo, consulten después de los días15 o 20.”
La burla hacia los estudiantes becados continúa ya que, el pago de becas, es un compromiso asumido por parte del Estado Provincial con la educación, es éste el que debe garantizar y proveer los medios para el desarrollo educativo. El cambio de gobierno y sus intereses no tienen porque interferir con este compromiso. Estamos ante una cuestión de cambio de gobierno, no de Estado. Existe una recaudación de las Profesiones Liberales y de los aportes del Tesoro Provincial que no debe ser manipulada por el asunción de nuevas autoridades. Paradójicamente, imaginamos que ni los nuevos integrantes de la nueva comisión becaria ni los empleados del Instituto dejarían de cobrar por su trabajo. Si bien entendemos que el apercibimiento de becas constituye una ayuda económica y no un salario, nos parece un despropósito que, sin previo aviso y sobre la fecha, se justifique su no acreditación aludiendo al cambio de autoridades gubernamentales.
Entonces nos preguntamos,¿por qué los estudiantes debemos ser los afectados?
Si nadie deja de percibir su sueldo durante el mes de diciembre, ni siquiera con la excusa del cambio de gobierno, ¿qué sucede con el dinero de la recaudación para el pago de becas? ¿Por qué se modifica un compromiso estatal que, en este caso, golpea directamente a los estudiantes? Para nosotros, poder contar con el monto de la beca hace una diferencia importante a la hora de encarar los gastos durante el mes.
Creemos que, al considerar las becas como “regalos” antes que como ayuda económica y obligación para con la educación de los estudiantes entrerrianos, se naturalizan estas irregularidades pasando a ser acontecimientos corrientes en nuestra cotidianidad. Con esta actitud, el Estado Provincial vuelve a descuidar la educación que, irónicamente, considera “el pilar fundamental en el desarrollo de una Provincia.”[4]
-------------------------------------------------------------------------------- Estudiantes de Lic. en Comunicación Social en Facultad Ciencias de la Educación, UNER.
[2] Sin embargo, fue acreditado el pago de la Beca Rural a los estudiantes del EGB3 y Polimodal, correspondiente a Diciembre de este año. (fuente: http://www.inaubepro.gov.ar/concss/Prensa/2007/Prensa8.htm)
[3] En este caso, el total de la suma corresponde a $150 mensuales del nivel universitario.
[4] Fuente: http://www.inaubepro.gov.ar/concss/Prensa/2006/Prensa6.htm

martes, 11 de diciembre de 2007

UNA LETRA PARA ESTAS FECHAS

Vamos a celebrar la estupidez humana,
la estupidez de todas las naciones
a mi país y a su corte de asesinos,
cobardes, estupradores y ladrones.
Vamos a celebrar la estupidez del pueblo,
la policía y la televisión.
Vamos a celebrar nuestro gobierno
y nuestro estado que no es nación,
celebrar las juventudes sin escuela, las crianzas muertas.
Celebremos nuestra desunión.
Vamos a celebrar "eros" y "tanatos"
"persephone" y "adres".
Vamos a celebrar nuestra tristeza,
conmemorando nuestras vanidades.
Vamos conmemoremos como idiotas
cada febrero y feriado,
todos los muertos en las calles.
Los muertos por falta de hospitales.
Vamos a celebrar nuestra justicia,
la ganancia y la difamación.
Vamos a celebrar los preconceptos y el voto de los analfabetos.
Conmemorar el agua sucia y todos los impuestos,
quemadas, mentiras y secuestros.
Nuestro castillo de cartas marcadas
el trabajo esclavo, el pequeño universo,
toda hipocresía y toda afectación, todo robo y toda indiferencia.
Vamos a celebrar las epidemias y la hinchada festejando al campeón.
Vamos a celebrar el hambre
y no tener a quien oír y nadie a quien amar,
seguir alimentando las maldades.
Vamos a aplastar a un corazón.
Vamos a celebrar nuestra bandera.
Nuestro pasado del absurdo glorioso.
Todo lo gratuito y feo, todo lo que es normal.
Vamos a cantar juntos el himno nacional.
La lagrima verdadera,
vamos a celebrar nuestra nostalgia,
conmemorando nuestra soledad.
Vamos a festejar la envidia,
la intolerancia y la incomprensión.
Vamos festejemos la violencia y olvidemos a nuestra gente
que trabajo honestamente la vida entera
y ya no tiene mas derecho a nada.
Vamos celebremos la aberración de toda nuestra falta de conciencia,
nuestro desprecio por la educación.
Vamos celebremos el horror de todo esto con fiesta velorio y cajón.
Esta todo muerto y enterrado ahora,
ya que también podemos celebrar...
la estupidez de quien canto esta canción...
Ven mi corazón esta con prisa.
Si la esperanza esta dispersa,
es la verdad que me libera,
basta de maldad y de ilusión.
Ven, amar es una puerta abierta.
Va llegando la primavera.
Nuestro futuro recomienza.
Ven que lo que viene es perfección.
PERFECCION - Ataque 77
(Viene con la contratapa de la última revista)

SALIÓ EL ULTIMO COLECTIVO DEL AÑO


No, no se confunda con la fecha. Nosotros no tuvimos la culpa. No somos uno de esos tantos vehículos contratados para festejar la fecha por el flamante gobernador ni por el que se fue con choripán y tetra incluidos repartidos por punteros patoteriles y serviles.
Tampoco formamos parte del nuevo periodismo que se viene comandados por nuestro Walsh entrerriano, Rubén Almará.Tampco tenemos nada que ver con el cambio de banda del que habla la tele(En realidad pensamos que la banda continúa).
Todo esto es pura culpa de la imprenta que, no contenta con aumentarnos un 20% el trabajo, resolvíó entregarnos la revista justo para esta grandiosa fecha. No sirvió de nada que intentáramos hacerlo cambiar de opiníón mostrándole los índices del INDEC, ni cacarearle que somos un medio independiente.
Bueno, en realidad sólo queríamos decirle feliz nuevo año y que nos continúen apoyando (en el buen sentido ) para que este medio pueda seguir adelante, mejorando en calidad y propuesta. Otra cosa: como diría Sui Generis: "Esto es un aviso..." y vá para aquellos que nos dicen: "No, a mí me llega por mail". Eso no se hace, amiguitos.

lunes, 10 de diciembre de 2007

viernes, 7 de diciembre de 2007

MURGA RUNRUNEROS DE LA ORILLA

DIALOGO INTERMINABLE

Cuenta la leyenda que una revista bonaerense visitaba todos los meses, puntualmente, los puestos de diarios del país. Poco importaban las lluvias, el frío, ni tampoco los servicios de trenes cancelados... La misma historia se detiene en el detalle de canillitas que critican las tapas y recomiendan los temas a abordar, zapatillas agotadas de tanto andar arrastradas por los andenes, mochilas de paseo repletas con el inconfundible aroma a tinta fresca, madrugadas urgentes, reuniones furtivas amenizadas con mate y polémicas y peleas y sueños compartidos. También hay espacio, en la leyenda citada, para el grupo de amigos y desconocidos que detienen su andar y confían en el proyecto, y leen con fervor cada línea, y buscan en esa lectura una huella, una aventura, un cruce de opiniones. La misma búsqueda compartida, de un lado y al otro de estas páginas que hoy cierran el año.
Las mismas inquietudes que nos atraviesan y nos exigen seguir para adelante; a pensar ya, ahora mismo, en el año que viene, en cómo mejorar las cosas, en cómo crecer y no estancarse. Seguir, porque creemos que este espacio llamado Sudestada se ha ganado un lugarcito a fuerza de persistencia. Porque esta voz colectiva se deja escuchar, se hace un espacio y propone el juego de la opinión, de la entrevista, del cuento, del gesto congelado por la cámara, de todo aquello de lo que escribimos porque habla de nosotros mejor que cualquier reflexión autobiográfica.
Ahí estamos, molestando a los burócratas de la impostura, a los evangelistas que nunca se equivocan ni cuando se quedan solos, a los idiotas útiles, títeres de sí mismos, a los comerciantes de la verdad política cuadriculada...
Sabemos, después de seis años y medio de laburo, que la calle es nuestro lugar de pertenencia, que ahí nos reconocemos parte de algo inasible, que allí nos juntamos cada treinta días con los lectores a prolongar una diálogo interminable.
El año que pasó nos dejó marcados. Fuimos de viaje al pasado a una Buenos Aires nevada que tiñe de blanco el viaje perpetuo del Eternauta, elegimos rescatar de las entrañas del olvido la última canción del trovador Víctor Jara; pasaron por estas páginas relatos de Andrés Rivera, de Pablo Ramos, de Juan Duizeide, Carlos Domínguez, amigos de la casa. Polemizamos con mercenarios de la historia para intentar acercarnos un poco más a la experiencia del EGP de Masetti; conversamos horas con Ciro Bustos sobre el Che y un proyecto continental que quedó trunco, tuvimos un lugar para la crónica de una organización anarquista que intentó en los 70 cambiar la realidad: Resistencia Libertaria. Pero también hubo espacio para el viaje: notas de El Salvador, de Perú, de Bolivia, de Uruguay, de México, de Paraguay...
Pasaron, también, cansancios, hastíos, tristezas, felicidades que cuesta definir, revanchas pequeñas, voces que nos quedarán grabadas, la satisfacción de poder compartir ésto entre amigos, la certeza de caminar cada mes como si fuera el último, la ilusión de articular nuestro viaje con el destino de tantos otros que andan sueltos por ahí.
Ahí estamos, las revistas en la redacción, las mochilas preparadas. A levantarse temprano, viejo, que hay que repartir Sudestada...
(Editorial de la revista SUDESTADA nº 65 - Diciembre de 2007- Excelente revista editada en Capital Federal que está en los kioscos de todo el país)
www.revistasudestada.com.ar

TRIUNFO Y FESTEJO DE LA ASAMBLEA DE LOS MARTES Y EL FORO ECOLOGISTA


Pese a los garcas que piden vetar la ordenanza que declara área natural protegida a las más de 90 ha del Parque Nuevo, los asambleistas invitan al festejo por la recuperación de ese espacio público.

BATIBURRILLO DE ARTE


“Batiburrillo de Arte”, tres días de feria en La Hendija
Los próximos 13, 14 y 15 de diciembre a partir de las 19, se llevará a cabo una feria artesanal llamada “Batiburrillo de Arte”. De la actividad participarán artistas de la ciudad que expondrán –entre otras cosas- dibujos y pinturas en pequeños formato, libros, CD artesanales y tarjetas; también habrá músicos invitados y funcionará un bar. La propuesta contará con las producciones de los artistas Liliana Barabagelata, Mara Rodríguez, Pía Steiner, Javier Solari, Maxi Sanguinetti, Jaimo, entre otros.
La cita, entonces, es el 13, 14 y 15 de diciembre a partir de las 19 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), Paraná, Entre Ríos.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

¡¡OLVIDATE DE ESTOY MIRANDO!!

En tiempos de vacas gordas pero ajenas, en tiempos de calor agobiante y cortes constantes, ninguna revista te ofrece estas opciones imperdibles directamente en tu domicilio:
SUSCRIPCION POR UN AÑO/ SEIS NUMEROS (PARANA): $ 18,00
SUSCRIPCIONES PARA RESTO DEL PAIS (INCLUYE GASTOS DE ENVIO): $ 30,00


Para leer en casa, en la playa, en la oficina. Para apantallarse si se corta la luz. Para protegerse del calor; incluso para apoyar la pava del mate.Nada como un ejemplar de Revista EL COLECTIVO
Oferta por tiempo limitado (no te vamos a esperar por siempre)
Comunicate al tel. 154409688 o a elcolectivo2004@yahoo.com.ar

lunes, 3 de diciembre de 2007

PRESENTACION DEL LIBRO DE JULIAN STOPPELLO


El jueves 6 de diciembre, te invito a la presentación del libro Aníbal Sánchez el diez entrerriano en el estadio Luís Butta del Atlético Echagüe Club, a partir de las 21.
En la ocasión se proyectará una producción audiovisual y compartiremos un brindis.
Espero contar con tu presencia.
Julián Stoppello.

BUSQUEDA DE UNA HERMANA DESAPARECIDA


Enviada por Miriam Martinez

VIEJA, COPATE Y COMPRATE UN CALENDARIO!!!


viejita,
comprate un calendario 2008 dibujado a mano y pintado con las patas y sé la estrella e las fiestas!
tené que contactarte con mis editores (yo no toco plata) o avisarme a mí y yo les aviso a ellos.
Son calendario descritorio, tipo compac dís, pero no trucho.
también hay de Lucas Mercado y de Javier Solari.
en mi caso, vaver una edición limitada pintada con acuarelas de $3 que se podrán adquirir en la feria de ojetos artísticos que haberá en la hindija los prósimos 13, 14 y 15.
copate, vieja.
dejá el ropi y invertí en algo útil en tu vida.
chau.
http://maxihumor.blogspot.com
www.mqc.blogspot.com
(Enviado por el amigo Maxi Sanguinetti)